Así, esta Hermandad Sacramental consagrará Solemne Triduo en Honor, Adoración y Gloria del Santísimo Sacramento, durante los días 4, 5 y 6 de junio de 2020, dando comienzo a las 20:40 horas (tras la misa parroquial de las 20:00 horas) con la Exposición Mayor, Estación Eucarística y Meditación, oficiando el Muy Ilustre Sr. D. Diego Moreno Barba, párroco de la de Santiago el Real y de Refugio, canónigo tesorero del Cabildo Catedral de Asidonia-Jerez, y director espiritual de la Hermandad, finalizando con la Bendición y Reserva de S. D. M.
El día 7 de junio, Domingo de Trinidad, a las 11:00 horas y oficiada por el mencionado orador sagrado, se celebrará Solemne Función Eucarística, culminando, por las naves del templo parroquial de Santiago, con la Procesión Claustral, Bendición y Reserva de S. D. M.
Para el cortejo de hermanos de la procesión, que portarán hachetas, se emitirán papeletas de sitio con una cuota voluntaria de 10 euros, que se podrán retirar el jueves 4 y el viernes 5 de junio en la casa de Hermandad, a la finalización del Triduo.
Tal y como ya es tradición en esta Hermandad, y de cara a dar el máximo realce a la presencia de Cristo Sacramentado, es deseo de su junta de gobierno, al igual que en años anteriores, solicitar a sus hermanos el uso del chaqué, entendiendo esta opción, para todo aquel que pudiese vestirlo, como seña identificativa de excelencia, respeto y solemnidad, o en su defecto traje oscuro. A las hermanas, por su parte, se les ruega usen traje o vestido oscuro, portando todos los hermanos la medalla de la Hermandad. Además, en este 2020, se ruega a los hermanos el uso de corbata negra, en señal de luto y respeto por todas las víctimas y familiares que han sufrido la pandemia del Covid-19, y que se tendrán presentes en estos cultos, dado el carácter de Hermandad de Ánimas de la corporación.
En cuanto a la procesión claustral con el Santísimo Sacramento, decir que se realizará en la custodia procesional de la Hermandad, obra cumbre de la platería jerezana del siglo XVIII y documentada al orfebre de origen italiano Juan Bautista Costella, sobre su peana de carrete de plata de ley, obra del maestro orfebre sevillano José Delgado García y, a su vez, portada en parihuela cedida para la ocasión por la Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Patrona Perpetua y Alcaldesa Honoraria de la Villa de Rota.
El Santísimo irá custodiado por un juego de faroles de guía y candeleros, cedidos por la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores de Rota.
El exorno floral, que será instalado por ‘Flores Ramiz’, de Chipiona, estará compuesto a base de girasol (helianthus), solidago, lentisco y espigas de trigo.
El Santísimo irá portado por cuatro cargadores comandados por Martín Gómez Moreno, capataz de cofradía, todos vestidos de chaqué.
El Cuerpo de Acólitos de Ntra. Sra. del Carmen Coronada acompañará al Santísimo Sacramento durante la procesión, con juego de dalmáticas y ropón cedidos por la Real Hermandad de Damas y Caballeros de Ntra. Sra. del Carmen Coronada de Jerez, y ciriales de la Hermandad del Cristo de la Sangre de Medina-Sidonia.
La procesión, que será de tipo claustral, recorrerá las naves de la Iglesia de Santiago, con estaciones eucarísticas en cada esquina del templo, y bendición hacia el pueblo en las tres puertas del mismo, que estarán completamente abiertas. Eso permitirá al pueblo poder contemplar al Santísimo desde la calle, en caso de que el aforo no permita el acceso al templo.
El repertorio musical, tanto en la Solemne Función como en la Procesión Claustral, estará a cargo del organista Borja Mejías.
En todos los momentos de la celebración eucarística, según establecen las autoridades sanitarias, se cumplirá con las medidas generales de seguridad e higiene. El templo parroquial de Santiago estará limitado al 50% de su aforo, según decreto publicado en el B.O.E. referente a la fase 2 de desescalada del confinamiento, en la que nos hallaremos inmersos hasta el día 7 de junio.