ILUSTRÍSIMA, VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD Y COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO,
SANTÍSIMO CRISTO DE LAS ALMAS, NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ Y ÁNIMAS BENDITAS

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO EL REAL Y DE REFUGIO

JEREZ DE LA FRONTERA


Facebook

jueves, 24 de julio de 2025

Memoria del ejercicio 2024-2025

                                                         A MAYOR GLORIA DE DIOS


La Ilustrísima, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía del Santísimo Sacramento, Santísimo Cristo de las Almas, Nuestra Señora de la Paz y Ánimas Benditas, iniciaba en el mes de julio del año 2024 un nuevo curso,

En este curso 2024-2025, nuestra hermandad ha sido receptora de muchas buenas noticias, cómo el nombramiento de Nuestro Hermano, D. Jaime Sánchez, cómo encargado de ilustrar las glorias de Osuna en el año 2025, el nombramiento de Nuestra Hermana, Dña. Rosario Barrones Arias como pregonera del XLIV pregón de Ntro. Padre Jesús Nazareno entre otras buenas noticias.

Septiembre aún cargado de alegrías, ocasionaría un grave pesar para la Hermandad, debido al fallecimiento de, D. Andrés Luis Cañadas Machado, padre de Nuestro Hermano, y a la vez antiguo Hermano Mayor, D. Andrés Cañadas Salgueiro.

En este mismo mes de septiembre, además del fallecimiento de D. Andrés Luis Cañadas Machado, tuvo lugar también el fallecimiento de nuestra hermana Dña. María Dacia González Gordon, lo cual llenó de profunda tristeza a nuestra Hermandad.

Con gran dolor, la Hermandad se hacía conocedora en el mes de abril, del fallecimiento de Nuestro Hermano, y miembro de la actual Junta de Gobierno D. Manuel Martínez Oliva, sirviendo la presente para honrar su memoria y agradecer el cariño y la dedicación con la que D. Manuel trató a nuestra corporación, y reseñar el especial cariño que sus compañeros profesábamos hacia su persona.


Además de todos los fallecimientos de Nuestros Hermanos y allegados ocurridos durante este curso 2024-2025, aconteció en este mismo periodo un hecho de gran relevancia para la Iglesia: el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco el 4 de abril de 2025 y el posterior nombramiento de Su Santidad el Papa León XIV, acontecimientos que marcaron profundamente la vida de toda la comunidad eclesial.


GOBIERNO DE LA HERMANDAD


Durante el presente ejercicio se celebraron un total de 4 cabildos de oficiales, el Cabildo General Ordinario de Cuentas y Cierre de Curso 2023-2024, y Apertura de Curso 2024-2025, convocado para el jueves día 24 de octubre de 2024, en el que se dio lectura y se aprobó el borrador del acta del Cabildo anterior, las cuentas del ejercicio 2024-2025, el presupuesto del ejercicio 2024-2025 y el calendario de cultos y actividades 2024-2025, y el Cabildo General Ordinario de Salida Procesional 2025.


CULTOS

Durante el presente ejercicio, muchas fueron las citas cultuales que la Hermandad Sacramental de Santiago celebró en honor de sus Sagrados Titulares.

A continuación, se detallan todas las citas cultuales-culturales de la Hermandad en este ejercicio 2023-2024, por mes y fecha de celebración:

SEPTIEMBRE

En el mes de Septiembre, la Hermandad retomaba la Misa Semanal de Hermandad, reuniendo a los hermanos en torno a la Mesa de Altar, el jueves 5 de septiembre.

Misas de Hermandad: 12 de septiembre, 19 de septiembre,

OCTUBRE

Se reanudaron, tras el parón estival, los Jueves Eucarísticos, cita de carácter mensual, con la celebración de una Hora Santa y posterior Eucaristía, celebrándose el jueves día 10 de octubre, a las 19:00 horas en la Iglesia de Santiago, específicamente en nuestra Capilla del Sagrario, con Exposición Mayor, Estación Eucarística, lectura del Evangelio, Meditación, Bendición, y Reserva de Su Divina Majestad.

Misas de Hermandad: 3 de octubre, 17 de octubre, 24 de octubre, 31 de octubre.

NOVIEMBRE

En este mes, nuestra Hermandad convocaba sus Cultos de Reglas en sufragio de las Ánimas Benditas del Purgatorio, Titulares de nuestra Hermandad, celebrando así Triduo de Ánimas, asumiendo que uno de los principales fundamentos de esta Hermandad Sacramental, se sostiene en el sufragio que se debe aplicar por los Fieles Difuntos, con el deseo de que puedan alcanzar y gozar de la presencia del Altísimo. Estos cultos se celebrarían los días 12,13 y 14 de noviembre comenzando cada día a las 20:00 horas con el rezo del Santo Rosario, ejercicio del Triduo y Santa Misa, siendo este primer día presidido por el Rvdo. Padre Fray Daniel Wankun Virgil, superior de la Orden de Predicadores del Convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera.

Misas de Hermandad: 7 de noviembre, 21 de noviembre, 28 de noviembre.

DICIEMBRE

El mes de diciembre se desarrollarían con normalidad las Misas de Hermandad los días 5 de diciembre y 19 de diciembre.

ENERO

El día 9 de enero se celebraría Hora Santa y posterior Eucaristía, con Exposición Mayor, Estación Eucarística, lectura del Evangelio, Meditación, Bendición, y Reserva de Su Divina Majestad.

Misas de Hermandad: 2 de enero, 23 de enero, 30 de enero.

FEBRERO

Cómo todo los años, en febrero, acogiéndonos a nuestras Reglas, la Hermandad convocaría nuestros cultos en honor de nuestro amantísimo y venerado titular el Santísimo Cristo de las Almas, con el ejercicio de solemne triduo los días 25, 26 y 27 de este mes, ante la Augusta y Real presencia de Jesús Sacramentado, en nuestra Capilla del Sagrario, comenzando los tres días a las 19:00 horas, y estando el triduo a cargo del Rvdo. Sr. D. Jose Luis Jiménez López, diácono permanente adscrito a la Parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella de nuestra ciudad. Como es habitual en esta Hermandad, el último día del Triduo le fue impuesta al reverendo padre la medalla de la Hermandad.

El 13 de febrero se celebraría Hora Santa y posterior Eucaristía, con Exposición Mayor, Estación Eucarística, lectura del Evangelio, Meditación, Bendición, y Reserva de Su Divina Majestad. 

Misas de Hermandad: 6 de febrero.

MARZO

 El 13 de marzo se celebraría Hora Santa y posterior Eucaristía, con Exposición Mayor, Estación Eucarística, lectura del Evangelio, Meditación, Bendición, y Reserva de Su Divina Majestad.

 En este mes, por primera vez en la historia de Nuestra Hermandad, Ntro. Amantísimo Titular, el Santísimo Cristo de las Almas, se expondría en Solemne ceremonia de Besapiés en la Iglesia de Santiago, presidiendo tras el mismo el posterior Via-Crucis parroquial que se celebraría en la misma parroquia.

ABRIL

En el mes de Abril, tendría lugar la salida procesional para realizar estación de penitencia a Santa Iglesia Catedral con Nuestro Titular el Santísimo Cristo de las Almas, en la jornada del Sábado Santo, siendo la fecha de este el 19 de abril.

Misas de Hermandad: jueves 3 de abril, jueves 24 de abril

MAYO

El mes de mayo, comenzaría con nuestra celebración mensual de la Hora Santa, celebrándose esta el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas.

Misas de hermandad: jueves 1 de mayo.

JUNIO

En este mes, Nuestra Hermandad convocaría sus tradicionales cultos eucarísticos, en honor, adoración y gloria del Santísimo Sacramento del Altar, con solemne triduo, que se celebraría los días 11,12 y 13 de junio a las 19:00 horas, con la Exposición Mayor, Estación Eucarística, Ejercicio del Triduo, la Lectura del Evangelio y el Sermón, estando a cargo del Rvdo. P. Fray Fabrice Kamgang Toumeni, vicario parroquial del Corpus Christi de Jerez de la Frontera. Estos cultos culminarían, con nuestra Solemne Función Eucarística, coincidiendo esta, a tenor con nuestras reglas, el día 15 de junio, Domingo de Trinidad, oficiada por D. Ismael Bermejo Franco, vicario de Los Cuatro Evangelistas y Santiago

 Tras la Función, tendría lugar la procesión del Santísimo Sacramento, por las calles de la feligresía.

 El recorrido de dicha procesión fue el siguiente: Iglesia de Santiago, Angostillo, Merced, plaza de Santiago, Juan de Torres, Lealas, Por vera, Puerta Nueva, Chancillería, plaza de San Juan, Plaza de los Ángeles, Oliva, Plaza de Santiago, Merced, Angostillo, Iglesia de Santiago, finalizando con la Bendición y Reserva de Su Divina Majestad.

HERMANOS

Uno de los principales objetivos marcados por esta Hermandad Sacramental, se basa en fomentar y ampliar la nómina de hermanos que, al cierre de este ejercicio, queda establecido en 110 hermanos.

PATRIMONIO

En cuanto a patrimonio se refiere, la Hermandad continúa trabajando en el mantenimiento y custodia de este.

ACTOS Y ASISTENCIAS CORPORATIVAS

 El mes de septiembre seguía su transcurso, y Ntra. Hermandad, asistiría en representación a la Solemne Novena de Nuestra. Señora de la Merced Coronada, el día 22 del mismo mes.

El 24 de septiembre, la Junta de Gobierno asistía corporativamente a la solemne procesión de Nuestra Señora de la Merced Coronada.

OCTUBRE

El mes de octubre comenzaba con la salida del Santísimo Sacramento del Altar por las calles de la feligresía, acto en cuya organización participaría ntra. corporación, teniendo lugar el día 3 de octubre, tras nuestra misa semanal de Hermandad.

El mes se cerraría anunciando la celebración de una Hora Santa en el cementerio de Ntra. Ciudad con motivo del traslado de la Virgen del Carmen al mismo por los actos del Centenario de su Coronación, acto que se vería suspendido por los hechos acaecidos en dicha fecha en nuestra ciudad, en coordinación al Ayuntamiento y Obispado de la misma.

 NOVIEMBRE

El mes de noviembre, Nuestra Hermandad anunciaría la celebración de una zambomba tradicional, en colaboración con la Peña Rociera de Jerez, Los Apuraos.

 DICIEMBRE

En este mes, la Hermandad celebraría la zambomba tradicional anunciada anteriormente, que tuvo lugar el día 21 de diciembre, donde se pudo disfrutar de una jornada cargada de buenos momentos. Desde estas líneas, se muestra el agradecimiento hacia la Peña Rociera Los Apuraos por el gran transcurrir y la gran colaboración entre ambas corporaciones para el buen desarrollo de dicho día.


ENERO

El 18 de enero, tendría lugar un acto que marcaría un antes y un después para nuestra Hermandad, y es que tendría lugar la bendición de nuestra nueva Casa de Hermandad, estando la misma situada en la c/ Juan de Torres, 11. En dicho acto, nuestros Hermanos Dña. Rosa Pérez y Rafael Sánchez donarían una bandera de España, portada en procesiones y cultos posteriores.

 FEBRERO

En febrero, la Junta de Gobierno de Nuestra Hermandad, representada por Nuestro Hermano Mayor, asistió a la Hora Santa celebrada en la Parroquia de Santa Ana, estando organizada la misma por la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud, como conmemoración del 500 aniversario como Hermandad Sacramental.

 MARZO

El día 2 de marzo, la Bolsa de Caridad del Cristo de las Almas hizo entrada de 50 docenas de huevos a Cáritas Parroquial de Santiago.

El día 9 de este mismo mes, transcurría la igualá para la salida procesional del Santísimo Cristo de las Almas, que tendría lugar a las 11:45 horas de dicho día, y estuvo comandada por nuestro Hermano y Capataz, D. Jose Luis Lobato.

El día 11 de marzo, tendría lugar la Segunda Edición de la charla coloquio sobre el uso de la mantilla, en nuestra nueva Casa de Hermandad, en la que intervendrían como ponientes Dña. Paqui Cortijo y D. Ramón Valderas. Además, el día 25, tendría lugar una charla coloquio acerca de la Sábana Santa, a cargo de nuestro Hermano D. Gonzalo Castro Moreno, y, tras la finalización de dicho acto, se presentaría a los asistentes el cartel anunciador del Sábado Santo, obra de nuestro Hermano D. Jaime Sánchez García.

 JUNIO

El domingo 22 de junio, la Hermandad asistió corporativamente a la procesión del Corpus Christi de nuestra ciudad de Jerez de la Frontera.

El sábado 28 de junio nuestra corporación estuvo presente mediante la representación de un hermano en la procesión de San Pedro de la Hermandad del Prendimiento.

El domingo 29 de junio varios miembros de la Junta de Gobierno asistieron corporativamente a la procesión del Corpus de la Hermandad del Santo Crucifijo.

 JULIO

El domingo 6 de julio, varios miembros de la Junta de Gobierno, asistieron de forma representativa a la procesión del Corpus de la Hermandad de la Candelaria.

CARIDAD

En lo relativo a las materias vinculadas a Caridad, hay que señalar que la Hermandad Sacramental de Santiago, a través de su Bolsa de Caridad Santísimo Cristo de las Almas, ha contribuido a lo largo de este ejercicio con Cáritas Parroquial de Santiago a través de donaciones de alimentos y otros menesteres requeridos por la asociación.

 AGRADECIMIENTOS

Y como finalización a esta Memoria, la Hermandad Sacramental de Santiago quiere agradecer a todas y cada una de las personas, hermanos, hermandades, instituciones o empresas, que durante estos doce meses han prestado su inestimable colaboración a esta cofradía.

 

Sin las ayudas recibidas en este tiempo, no hubiese sido posible nuestro avance como Hermandad y como grupo de la parroquia, algo que indudablemente ha redundado en beneficio de una corporación, la nuestra, que no tiene más afán que el de hacer cada día más grande el Santo Nombre de Cristo Sacramentado.

 

Mostramos nuestro sincero agradecimiento a:

    Monseñor D. José Rico Pavés.

    Rvdo. Sr. D. Carlos Redondo Redondo

    Rvdo. Padre Fray Fabrice Toumeni Kangang

Rvdo. Sr. D. José Benítez Valle

Ilmo. Rvdo. Sr. D. Luis Salado de la Riva

    D. Pablo Jiménez Harana.

    D. Jesús Guerrero García.

    D. Jaime Sánchez García.

    Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.

    Unión de Hermandades de Jerez.

    Área de Movilidad del Excmo. Ayuntamiento de Jerez.

    Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Medios de Comunicación.

    Representaciones políticas de nuestra ciudad.

    Cuadrillas D. Jose Luis Lobato

    Banda de Cornetas y Tambores ‘Zoilo Ruiz-Mateos’, de Rota.

    Coro de Capilla ‘San Juan Pablo II’.

    Flores Ramiz (Chipiona).

    Grupo de Acólitos Ntra. Sra. del Carmen Coronada.

    Asociación Santo Ángel de la Policía Nacional en Jerez.

    Hermandad del Rosario, de Bornos.

    Hermandad de Madre de Dios del Rosario, de Jerez.

    Hermandad de la Buena Muerte, de Jerez.

    Hermandad del Prendimiento, de Jerez.

    Hermandad del Transporte, de Jerez.

    Hermandad del Amor, de Jerez.

    Hermandad de la Soledad, de Jerez.

    Hermandad del Santo Crucifijo, de Jerez.

    Hermandad de la Exaltación, de Jerez.

    Hermandad de la Piedad, de Jerez.

    Hermandad de la Amargura, de Jerez.

    Hermandad de la Candelaria, de Jerez.

    Hermandad de Humildad y Paciencia, de Jerez.

CONCLUSIÓN

Finaliza así la redacción de esta Memoria, expresando en el cierre de la misma la enorme satisfacción por haber sido partícipes de tantos gratos momentos vividos por esta Hermandad durante el presente ejercicio, y por esta Junta de Gobierno que empieza su mandato.

 

Cabe recordar a todas las personas que nos han dejado en estos últimos meses, a todas las familias que lo están pasando mal por problemas de salud, económicos o de conflictos bélicos, y, a su vez, nos ponemos en manos del Santísimo para que nos dé fuerza a ellos y a nosotros a seguir adelante, y que, desde esta Hermandad, con ilusión y ganas, trabajemos en pos de nuestro engrandecimiento institucional, realizado a Mayor Gloria de Dios Nuestro Señor, en el Santísimo Sacramento del Altar.